instrumentos folklóricos

instrumentos folklóricos

Off Topics folk instrumentos musicales todos


Aerófonos

Anata:

Es una flauta de pico construida con un trozo de madera blanda, al que se le realiza en el centro una perforación circular longitudinal de pequeño diámetro, quedando abierto el extremo distal.


Tiene seis perforaciones en la pared anterior, pared que tiene una parte rebajada.


La Anata se construye en distintos tamaños y diferentes registros - los de 30 cm. de longitud son los más habituales en la región del noroeste, con 4 cm. de diámetro - pues junto al bombo y el redoblante se agrupan formando bandas, especialmente durante la época del carnaval, y para los jueves de comadres, para ejecutar danzas tales como huaynos y carnavalitos. Es un instrumento que procede de Perú y Bolivia donde se lo conoce con el nombre de tarka.

Erke:

Erke o cornetaEs un instrumento gigante, que tiene de tres a cinco metros de largo.


Generalmente se los construye con varios trozos d caña ahuecados y unidos, y en el extremo se coloca el pabellón, hecho con un cuerno o con latón. En el otro extremo se coloca una embocadura para el soplo. Se lo usa en Jujuy, Salta y antiguamente se lo usó en Tucumán y Santiago del Estero.

Erkencho:

ErkenchoAlgunos autores lo consideran como una variante del erke, mucho más pequeño, al que llaman erkecito. Consta de una boquilla de diez a trece centímetros de largo y un cuerno de vacuno que amplifica el sonido. Se lo usa en Jujuy, Salta, Formosa y Chaco.

Flauta tucumana:

Esta denominación pertenece a Carlos Vega, ya que los lugareños le dicen simplemente flauta. Es unFlauta tucumana aerófono vertical de caña, hueso o metal, con aeroducto y abertura cuadrangular. En uno de los extremos del tubo se aplica unt apón de cera, el cual se perfora para formar el canal de insuflación. Posee 6 orificios equidistantes en la pared anterior y uno en la opuesta.

Flautilla jujeña:

Así denomina Carlos Vega a este aerófono que se encuentra principalmente en el norte de Jujuy, losFlautilla jujeña lugareños le llaman quena o flauta. Tiene una longitud de 30 a 40 cm. Como tope tiene el nudo de la caña, mientras que en el otro extremo tiene un recorte de 2 aletas con una escotadura central. Tiene 4 orificios y es un instrumento de invierno, y nos cuenta Héctor Goyena que lo ejecuta una sola persona simultáneamente con una caja.

Mimby-heta:

Es una flauta de pan que ejecutan solamente las muchachas Mbyá, de la región de Misiones y países limítrofes. Las mismas muchachas saben construirlas rápidamente con tacuapí, una caña de pequeñoMimby-heta diámetro lisa por dentro y fuera, uno de los extremos tapado por el nudo de la caña. Esta caña, nos cuenta A.M. Locatelli de Pérgamo también la usaban para hacer la bombilla del mate. Los 7 tubos del mimby-heta están sueltos, y facilita el soplo, así, las ejecutantes, se reparten los tubos para tocar música, y no usan necesariamente los 7 "mimbü" que conforman el instrumento completo.

Izikowitz (1935) opina que la flauta de pan de cañas sueltas es anterior a la flauta de pan con ataduras, tan usadas en el altiplano.

Naseré:

NaseréEs un disco de madera achatado, usado también en el Chaco y Formosa. Su sonoridad es aguda y penetrante y al igual que el sereré se lo usa para las señales durante la cacería.

Pinkullo:

Héctor Luis Goyena en "Música Tradicional Argentina" nos lo describe como una típica flauta de pico que sePinkullo hace con caña, con 6 orificios de digitación equidistantes en la mitad distal de la pared anterior y a veces un séptimo en la opuesta y una longitud promedio de 40 cm. Su empleo en la región noroeste disminuye gradualmente, aunque aún suele oírsela en niños y adolescentes.

Quena:

Se construye con caña, hueso u otro material. Generalmente tiene seis o siete agujeros, uno en la parte inferior y los restantes en la parte superior. Se la usa junto con le tambor para acompañar bailecitos, carnavalitos o huainos, ejecutándose muy especialmente melodías pentatónicas. Es el más difundido de los instrumentos aerófonos.

Siku o antara:

Siku es el nombre aymará de la flauta de pan; en quichua se lo llama antara, y enSiku español zampoña. Tiene dos hileras de tubos - en cantidad de ocho -; la primera es de doble tamaño que la segunda. En realidad, el siku es medio instrumento, pues se necesitan dos para obtener una escala completa, alternando los sonidos entre un siku y otro. La ejecución de este extraño instrumento - por lo dicho anteriormente - requiere ejecutantes expertos

Sereré:

Se construye con una madera de 13 centímetros de largo, 3 de ancho y 1,5 de alto. SereréPosiblemente lo utilicen los aborígenes del Chaco y Formosa como instrumento para dar señales durante las cacerías. Produce solamente dos sonidos.

Cordófonos

Arpa:

El arpa, instrumento cordófono de forma triangular que se ejecuta con ambas manos, según una muy sintética definición de enciclopedia, ha sido un símbolo de refinamiento, tanto en Europa como en América, su heredera. Olvidada después en los salones –y no sólo en aquel que inmortalizó Bécquer- la encontramos registrada en la campaña argentina con una sorprendente amplitud y vigencia en el siglo XIX y también en el XX.

[Aníbal Sampayo y sus músicos] El Martín Fierro de José Hernández, fuente inigualada de información confiable sobre muchos aspectos de la vida del gaucho histórico de nuestras pampas, trae una mención del arpista en el comienzo del Canto XXIII de la segunda parte (La Vuelta de Martín Fierro, 1879). El relato está puesto en boca de Picardía, el hijo del sargento Cruz, quien, al referirse a sus hazañas como jugador, recuerda, entre sus víctimas a “Un nápoles mercachifle,/ que andaba con un arpista,/ .../. y documenta así el autor la presencia de ese instrumentista, que era constante tanto en el ámbito de la región gaucha como en el de otras áreas de cultura criolla de nuestro país. El relato de Picardía se sitúa en Santa Fe y, si bien registra al arpista en compañía de un inmigrante italiano, es evidente que su aparición no resultaba un hecho extraño al inventario de tipos sociales del macrocosmos de Martín Fierro. Lo mismo ocurre en el caso de Leopoldo Lugones, quien ha dejado como propia de su Santa María del Río Seco natal, una colorida evocación del ejecutante de arpa que comienza diciendo: “El arpista era Ildefonso/ moreno crespo y jovial/ que tocaba con empeño igual/ una chacarera o un responso./ Pues lo mismo oficiaba con el cura,/ que hacía buena figura/ en la tertulia más arriesgada,/ donde no pocas veces salió de la aventura/ con el arpa baleada…. ” ( Poemas solariegos, 1928 )


Es sabido que la cultura tradicional de Lugones se hallaba enriquecida por la localización regional de su origen, y que si su mirada se detuvo especialmente tanto en el gaucho rioplatense (El payador, 1916) como en el salteño ( La guerra gaucha, 1905), por los Lugones de Ojo de Agua, era heredero de todo el caudal de raíces norteñas del Tucumán arcaico y especialmente de la “Madre de Ciudades”, Santiago del Estero. Es precisamente por el folklore santiagueño que queremos remontarnos en busca de otros arpistas presentes, ahora, en el cancionero popular. Las más diversas especies poéticas han de satisfacer nuestro interés. Hallamos al ejecutante de arpa, bajo el nombre de arpero, en una canción de carácter lúdico, la rima infantil titulada El piojo y la pulga, que registra versiones tradicionales en la España peninsular y especialmente en las Islas Canarias, y que , en las variantes santiagueñas, presenta secuencias como ésta en que se lo incluye: “El piojo y la pulga / se quieren casar/ por falta de arpero/ no se casan ya./ Y sale el carnero/ de adentro’el chiquero:/ Si tienen borregos,/ yo soy el arpero”. (O. Di Lullo. Cancionero Popular de Santiago del Estero, 1940). El orden de prioridades colocaba al arpero en primer término, antes del cantor, de la madrina, del padrino y hasta del cura, lo que muestra su importancia funcional y su prestigio. Las coplas, relaciones y refranes picarescos también mencionan a nuestro cordófono en contextos diversos.

El arpa diatónica simple, sin pedales, ha sido frecuente en Tucumán, donde no sólo se la ejecutaba sino también se la construía, como lo ha documentado con su alta sabiduría musicológica la Dra. Isabel Aretz. Por ello aparece mencionada en composiciones de proyección folklórica de docta mano como, por citar de entre muchos sólo dos ejemplos, en la zamba Nostalgias tucumanas de Atahualpa Yupanqui y en la chacarera El cieguito del arpa de León Benarós.

Por fin, no podemos dejar de destacar la importancia del arpa en la música de influencia guaranítica. La llamada “arpa india” o “arpa paraguaya” que es motivo constante en la poesía de inspiración folklórica de esa región . Así lo demuestran conocidas obras del repertorio regional, entre las cuales la Canción del arpa dormida de Atahualpa Yupanqui y Herminio Giménez (homenaje al arpista Félix Pérez Cardozo) nos vuelve al tema bécqueriano en otro contexto cultural: “Acunando un sueño / se nos va la vida/ y el viajero parte /para no volver./Hoy el arpa india/ se quedó dormida/ como una guarania/ que no pudo ser”.

No hay dudas de que los arpistas o arperos criollos merecen ser evocados y aplaudidos, y su ejemplo alentado ya que parece haber hoy cierto interés por seguir sus pasos por parte de las jóvenes generaciones de músicos argentinos.

Olga Fernández Latour de Botas

Algunas composiciones en las cuales se nombran arpas o arperos:

Zamba del ciego (Castilla-Portal), Zamba de mi pago (Hnos.Abalos), Zambita del musiquero y Esquina al campo (Canqui Chazarreta), Nostalgias tucumanas (A.Yupanqui), Viejitos de mi pago (Víctor Giménez), Córdoba de antaño (R.Arrieta)

Charango:

CharangoEs una guitarrilla criolla, muy difundida en el norte de nuestro país, especialmente en Salta y Jujuy. Para la construcción del charango se utiliza como caja de resonancia la caparazón de un armadillo disecado, por lo general, se utiliza el quirquincho. El encordado consta de cinco pares de cuerdas. Se lo usa para acompañar bailecitos, carnavalitos o huainos... en algunas oportunidades, solo.

Guitarra:

Es el más difundido de todos los instrumentos musicales, ya que su área deGuitarra criolla dispersión comprende prácticamente todo el país. Indudablemente no es un instrumento autóctono pero su fuerte arraigo lo hace como el más común para la música folklórica.


Se la utiliza para acompañar el canto o como único instrumento.

Mbiké (nowiké):

Según la clasificación de Curt Sachs, el mbiké es un cordófono compuesto de tipo laúd, de mango, de pico yMbiké con cuerpo de lata. Los Tobas llaman mbiké tanto a la música instrumental como a este violín monocorde que tanto los identifica. La única cuerda que posee no se tañe sino que se frota con un archetto de cuerda de caballo (tratada con saliva y resina), narra Ana Locatelli de Pérgamo que cuando no hay cerda de caballo, usan de oso hormiguero, y cuando no había latas, tallaban el cuerpo del instrumento en madera.

Natajiasole:

Nos narra Ana María Locatelli de Pérgamo en "Música Tradicional Argentina" que entre los Wichí (mal llamados Matacos) el arco musical y el birimbao son los dos instrumentos que mejor los identifican. El arco musical, que recibe varios nombres por parte de los aborígenes: natajiasole, lechej-onjó o simplemente onjó, es un cordófono simple, heterocorde, con resonador de boca y cuerda frotada.

Ana María Locatelli nos cuenta la realización del natajiasole, a manos de Mansür, de 32 años (1969): "cortóNatajiasole dos ramitas del techo de una choza, la peló con un cuchillo y las arqueó, atando apropiadamente, a los cuatro extremos de las dos ramitas, dos mechones de cerda de caballo que, según nos aclaró, debía ser la cola de un animal muerto. Mansür no midió la longitud de la ramitas, sino que realizó toda la construcción a simple ojo. Los dos arcos quedaron entrelazados, y al ejecutar Mansür el instrumento, pudimos observar que un arco se apoyaba contra los dientes, mientras que el otro, al cual llamaríamos archetto, se usaba para frotar la cuerda principal. Los dedos de la mano izquierda acortan la longitud de la cuerda melódica, pero no con las yemas de los dedos, sino con el dorso de las falangetas, por lo tanto no bajan la cuerda, sino que la levantan" . El sonido del natajiasole es muy suave.

Idiófonos

Carraca:

Es un idiófono de raspadura al que también se conoce como "matraca". Lo usan los sikuris para anunciar el Carraca o Matracacomienzo y el final de la ejecución. Tiene una rueda dentada cuyo eje se continúa en un mango. Dentro de un marco de madera se inserta una lámina flexible, que rota libremente alrededor del marco. Al girar el marco, la lámina golpea contra los dientes de la rueda y produce sonido. Es muy común la carraca o matraca con forma de avión.

Maraca:

Es uno de los instrumentos más antiguos, y contiene en su interior partículas de diferentes materiales. Se construye con el fruto seco del totumo - especie de calabaza - al que se le introducen semillas secas, que son las que vibran al sacudirse contra las paredes de la calabaza. Lo utilizan los aborígenes del Chaco y Formosa y algunas tribus araucanas de Chile.

Sistro:

Es algo similar al "brochette", un alambre atraviesa una cantidad de tapitas de gaseosa, planchas metálicasSistro y corchos. Suelen servir para acompañar villancicos.

Sonajero de uña:

Como la maraca, el sonajero de uñas es usado por los aborígenes del Chaco y Formosa. Se construye con cáscaras, uñas de animales u otros objetos, unidos en forma de tiras, racimos o hileras, las que al sacudir el instrumento producen ruido.

Membranófonos

Bombo:(mi preferido)

Por lo común se construye con un tronco de árbol ahuecado y con dos o una solaBombo legüero membrana, de cuero de oveja, guanaco u otro animal; los expertos cuentan que los mejores parches son de cuero de cabra y de oveja (uno en cada boca del bombo); las correas pueden ser de suela o de cuero crudo. Su zona de dispersión es común a la de la caja, ya que se lo utiliza en Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja. La denominación que en algunas oportunidades se le da al bombo de "legüero", responde al hecho de que, según el tamaño, puede ser oído a varias leguas del lugar de origen. Es muy usado como instrumento acompañante en las orquestas folklóricas, viene a ser el "bajo".

Caja:

Está construida con madera de tala, nogal, cardón sauce, etc. y con dos parches que Caja pueden ser de oveja, cabra u otro animal. Con la madera se hace el "aro" del instrumento, y los parches son las membranas que, puestas en tensión sobre el aro, vibran.


Se utiliza en La Rioja, San Juan y Santiago del Estero; también en Jujuy, donde se lo denomina "uancara".

Ha sido un instrumento utilizado desde tiempos inmemoriales en las zonas del Noroeste Argentino… actualmente las “copleras” y “bagualeros” hacen uso de ella en sus repertorios.


Los santiagueños tienen la costumbre de cantar vidalas “a dos picos” sólo acompañados por las cajas.


En el cancionero argentino la caja se denomina de diferentes maneras: caja vidalera, caja chayera, etc. y es el instrumento más indicado para entonar estos sones propios de nuestro Norte.

Kultrún:

Se denomina así al tambor de los araucanos. Se construye con un tronco de madera o con la mitad de una calabaza a la que se le adhiere el parche. Lo utilizan las hechiceras - llamadas machis - especialmente en las ceremonias religiosas o en toda oportunidad en la que desean invocar a los dioses para conjurar algún maleficio.



Autor: reydelcaos
http://dibujosconanimacion.blogspot.com/

No comments:

Post a Comment

 

Rojadirecta